Introducción
Las copias de seguridad están a la orden del día y no nos damos cuenta de la importancia de estas, hasta que ocurre una catástrofe o una perdida grave de datos. Bien sean a nivel domestico, donde podemos perder imágenes o documentos o a nivel empresarial donde os podéis hacer una idea de la gravedad que supondría no tener un respaldo de ciertos documentos en el caso de perdida de estos.
En mi caso cuando empece a oír o leer “copias completas”, “copias diferenciales” , “copias incrementales” me sonaba a chino y en cierta medida te puedes orientar por lógica de que trataba las copias completas, ¿pero en que se diferencian las diferenciales de las incrementales?
Es por esto, que voy a intentar detallar lo más claro posible, en que se basan y la diferencia entre ellas:
Copia Completa
Copia Diferencial
Independientemente de si ejecutamos la copia diferencial el Lunes o Martes. Normalmente las copias diferenciales ocupan más espacios que las incrementales debido a que parten de la copia completa inicial.
Ejemplo: El domingo hemos realizado una copia completa, y el Lunes decidimos realizar una copia diferencial, en dicha copia solo se contemplarán los ficheros creados o modificados durante el Lunes, lo mismo ocurrirá si ejecutamos una copia diferencial el Miercoles, ya que parte como punto inicial la copia completa.
Copia Incremental
El inconveniente de este tipo de copia, es cuando queremos recuperar un archivo especifico, ya que tendremos que ir retrocediendo en las copias incrementales hasta dar con el que queremos o necesitamos.
Conclusión
Creo que después de explicar brevemente cada uno de los tipos, podemos deducir que no hay un método mejor que otro, siempre dependerá de la situación de cada uno, pero creo que es bastante potente y adecuado el combinar un par de tipos, por ejemplo: Copia completa + Copia Diferencial o Copia completa + Copia Incremental.
¿Que opinas sobre este tema? ¡Si tienes alguna duda o opinión no dudes en escribir!